Una porteña en Manhattan
Por Maru Zarate
Vicky Mezquita, la joven argentina que conquista Nueva York con autenticidad y estilo propio.
A sus 22 años, Vicky Mezquita vive una vida de película—literalmente. Radicada en Nueva York, estudia Cine y Negocios del Entretenimiento en la prestigiosa Universidad de Nueva York (NYU), mientras comparte su día a día con una comunidad de más de 317 mil seguidores en TikTok y casi 50 mil en Instagram.

Con un enfoque pragmático, auténtico y lleno de alegría, Vicky se ha convertido en una referente de su generación. Sus contenidos, que van desde Get Ready With Me con un estilo fashionista único, hasta reflexiones sobre su experiencia universitaria y recomendaciones personales, inspiran y entretienen a su comunidad.
Además, Vicky comparte tips esenciales para quienes desean mudarse o visitar Nueva York, desde cómo manejarse en la ciudad hasta rincones imperdibles para comer, estudiar o simplemente disfrutar como un local.
Vicky no solo documenta su rutina; la transforma en una guía real y sin filtros para quienes desean hacer de sus pasiones un estilo de vida. Con una estética urbana y un carisma arrollador, es una de las voces emergentes más genuinas del mundo digital y un nombre para tener en la mira.

1) ¿Hace cuánto tiempo vivís en Nueva York y qué te llevó a mudarte?
Me mudé a Nueva York hace casi cuatro años para estudiar cine y el negocio del
entretenimiento en la Universidad de Nueva York (NYU). Siempre soñé con la vida en NY y con
tener la experiencia universitaria en Estados Unidos. Quería construir mi carrera acá y hacer
contactos dentro de la industria norteamericana.
2) ¿Qué fue lo que más te impactó al llegar a la ciudad?
Lo que más me impactó fue ver que, desde los 18 años, acá todo el mundo es muy
independiente y se espera que lo seas. Muchos ya están planeando su futuro, con una
estructura muy definida para alcanzar el éxito desde temprano. No me siento del todo alineada
con esa forma de vivir, pero me empuja a trabajar con más voluntad y foco. El ritmo de la
ciudad también fue un cambio repentino que, sin darme cuenta, me absorbió en esta ola de
productividad.
3) ¿Cómo fue el proceso de adaptación al ritmo y estilo de vida neoyorquino?
Llegué con tanta emoción por lo desconocido que todo me parecía bien. Tenía muchas ganas
de salir de mi zona de confort y aprender de esta cultura tan diferente. Creo que el hecho de
haber sido tan joven y saber tan poco me ayudó a enfrentar todo con una actitud positiva, y sin
darme cuenta me adapté a esta vida tan independiente (y mucho más solitaria que en
Argentina). Si tuviera que mudarme ahora, con lo que sé, me costaría muchísimo más.

4) ¿Qué extrañas de Argentina y qué sentís que ganaste viviendo allá?
Principalmente, extraño la comida. Todavía me cuesta adaptarme al sabor de acá, sobre todo
cuando intento cocinar algo argentino. Me sorprendió no extrañar tanto el estilo de vida más
tranquilo; me gusta el ritmo de la ciudad, cómo te empuja, cómo te motiva a no parar. Mientras
tenga momentos de calma y disfrute, ese ritmo me encanta. También me impresionó lo
informada que está la gente de mi entorno en Nueva York: hablan de economía, IA,
inversiones, política global… y eso me inspiró a informarme mucho más desde que llegué.
5) ¿Qué consejos le darías a alguien que está pensando en mudarse a Nueva York?
Tener tus valores bien claros y definidos. No sé si me mudaría a los 18 otra vez… pero
después de los 21, sí. Esta ciudad es como un Disney para adultos: tenés todo, lo bueno y lo
malo. Y también puede ser muy solitaria, así que hay que estar preparado para ese estilo de
vida y estar dispuesto a construir nuevos vínculos.
6) ¿Qué barrios recomendás para vivir si uno recién llega?
Cualquier zona de Lower Manhattan. Ahí viven la mayoría de los jóvenes. Mis barrios favoritos
son West Village, Tribeca y Chelsea, pero también tengo muchos amigos en Nolita, Lower East
Side y East Village.

7) ¿Qué errores comunes ves que comete la gente al visitar o mudarse a NY?
Querer “tachar” demasiadas cosas de la lista para recorrer todo en poco tiempo. Vivo acá hace cuatro años y me faltan
miles de lugares por conocer. Recomiendo caminar sin rumbo; es una
ciudad que nunca deja de sorprender, y así es como se encuentran los mejores momentos.
8) ¿Cuál es tu medio de transporte favorito para moverte por la ciudad?
El subte. Aunque no es muy seguro, lo uso todos los días. En verano uso las bicicletas eléctricas de CityBike, ¡me encantan!

9) ¿Cuál es tu restaurante favorito en Nueva York? ¿Por qué?
Scarpetta. La primera vez que fui fue en mi primera date con mi novio, y desde entonces siempre volvemos. Todo lo que pedís es riquísimo, y tienen volcán de chocolate de postre… mi debilidad.
10) ¿Hay algún lugar argentino que te guste y te haga sentir “como en casa”?
Todavía no encontré un lugar argentino que me haga sentir como en casa, pero sí descubrí
unas empanadas increíbles en un lugar que se llama Criollas.

11) ¿Probaste algo típico neoyorquino que ahora amás?
Un buen hot dog, o pancho. El mejor para mí está en Chelsea Market.
12) ¿Tenés algún cafecito o bar escondido que recomendás sí o sí?
The Spaniard en West Village es de mis bares preferidos. Y Oscar Wilde en Midtown siempre está decorado según la época del año, ¡es hermoso!
Cafecitos tengo varios, según lo que necesito. Para charlar con amigas: Maman, Do Not Feed Alligators o Bibliotheque. Para trabajar: Bedford Studios o Felix en Tribeca. Tengo una lista de todos en mis historias destacadas de Instagram @vickymezqui.
13) ¿Qué es lo que más te gusta de vivir en NY?
Que tenés todo al alcance de la mano y podés moverte sin necesidad de auto.
14) ¿Y lo que menos te gusta o más te cuesta?
La suciedad, las ratas y la gente medio loca que te cruzás por la calle.
15) ¿Sentís que Nueva York cumple con el “sueño americano”?
Sí, definitivamente. Aunque es una ciudad muy cara, pasan cosas mágicas. Podés estar
sentado en un parque y de repente ver a Shawn Mendes caminando, o cruzarte con un set de
Scorsese.
16) ¿Tuviste algún momento difícil o shock cultural fuerte?
Siempre estuve rodeada de gente, me encantan los espacios sociales. Acá no tuve un shock
puntual, pero sí aprendí a estar sola. Desde cenas solas en casa hasta caminatas por Chelsea
Piers los domingos. Me costó, pero hoy valoro muchísimo esos momentos.

17) ¿A qué te dedicás actualmente? ¿Cómo es estudiar allá comparado con Argentina?
Soy estudiante de cine y negocios en NYU. También hago contenido en TikTok, aunque no lo
considero mi trabajo mientras estoy en NYC. Me gradúo en un mes y mi idea es quedarme un año más para trabajar
como creadora de contenido y en alguna agencia de publicidad o
productora grande.
18) ¿Hay comunidad argentina en NY? ¿Te conectaste con otros argentinos allá? Sí, hay una comunidad grande y tengo varios amigos argentinos acá. En general, ya los conocía de nombre desde Buenos Aires o teníamos amigos en común.
19) ¿Cómo es un día “típico” en tu vida allá?
Hoy en día no tengo una rutina fija. Por lo general voy a clases en NYU, tengo reuniones de mi pasantía, grabo contenido, me junto con amigas o voy a una clase de Solidcore. Los fines de semana paseo con mi novio o tengo rodajes de NYU de 8 a.m. a 8 p.m.
20) ¿Qué hacés en tu tiempo libre en la ciudad?
Cuando estaba soltera, salía a caminar por Central Park y Madison Avenue a mirar vidrieras con amigas. Siempre terminábamos tomando algo en algún bar. Ahora me encanta hacer brunch con mi novio, descubrir lugares nuevos, visitar galerías de arte y comprar jabones en Soapology.
21) ¿Qué lugar o plan recomendás que no sea tan turístico pero valga la pena?
Pasear por West Village y bajar caminando a Tribeca, recorriendo galerías. En verano, Williamsburg es un gran plan: ropa vintage, picnic en Domino Park y cerrar el día en Radegast Hall & Biergarten con una cerveza.
22) ¿Tenés algún parque, museo o rincón favorito de la ciudad?
Madison Square Park es mi parque favorito. Un plan que hacía mucho sola era pasar por Eataly, comprar un sándwich de proscioutto y sentarme ahí. El rooftop del Whitney Museum también es divino para ir después de recorrer la galería.

23) ¿Pensás quedarte a largo plazo en NY o tenés otros planes?
No pienso tan a largo plazo, pero ahora que me gradúo quiero probar un año más y ver cómo avanza mi carrera acá. A partir de ahí veré qué quiero hacer.
24) ¿Qué aprendiste de vos misma viviendo ahí?
Que disfruto mucho estar sola, tengo más voluntad de la que pensaba y una mente muy abierta.
25) Si pudieras darle un consejo a “tu yo” antes de mudarte, ¿cuál sería?
Viví más el día a día, hacé más contactos en la facultad y sé más cara de perro.
Producción: Maru Zárate
Foto: Rodolfo Sanches
Estilismo: Andrea Perez
MUA: Mafe Acosta
LOOKS
Look 1
Vestido: Pinko
Blazer: Ralph Lauren Medias: Calcedonia Cartera y zapatos: Versace Aretes: Zara
Anillo y collar: Vintage
Look 2
Blazer: Avec Les Filles Top: Zara
Falda: Zara
Zapatos: Prada
Corbata: Brooks Brothers Medias: calcedonia Cartera: Louis Vuitton Aretes: Nasty Gal Brazalete y anillo: vintage
Look 3
Chaqueta y falda : Maje Botas: Zara
Medias: Calcedonia Pañuelo : Fendi
Aros : Nasty gal
Look 4
Blazer : H&M Top: Zara Falda: Mango Zapatos: Zara Cartera: Vintage Aros: Zara