Primero comunidad, despues ventas
13940
post-template-default,single,single-post,postid-13940,single-format-standard,qi-blocks-1.2,qodef-gutenberg--no-touch,stockholm-core-2.4,select-theme-ver-9.5,ajax_fade,page_not_loaded, vertical_menu_transparency vertical_menu_transparency_on,,qode_menu_,elementor-default,elementor-kit-11065

 Primero comunidad, despues ventas

Las mejores marcas no venden, las mejores marcas conectan, ganan tu confianza, no te presionan, no te persiguen. A los clientes no les importa cuán perfecto es tu contenido, les importa cuanto los entendes, Les importa ser parte. 

No se trata de convencer, sino de enseñar, escuchar y crear confianza. Este es el punto diferenciador.

Vender no es sobre vos ni tu producto, sino de crear una comunidad que comparta los mismos códigos, humor y valores si se ven reflejados con tu contenido,le van a hablar a sus amigos sobre vos, y compartir tu contenido orgánicamente en sus redes. 

Pero ¿cuáles son las claves?

1. Crear experiencias memorables que los hagan partícipes, que se relacionen con tu marca, como la cuenta de Mala pero Cutie de Emilia en donde los protagonistas son los fans,

2. Escuchar y aprender de los consumidores y hacerlos partícipes en el desarrollo de tu marca: por ejemplo Hailey Bieber se contacto con una usuaria Golloria George que hizo un negativo review viral del blush de Rhode.

3. Generar espacios privados con los fans de tu marca a través de  plataformas como Disccord, el canal de IG o de Whatsapp, que se sientan especiales con regalos o entradas a recitales como hace por ejemplo Harvey Willys.

4. Ir más allá de tus productos, crear un universo en torno a la personalidad de  tu marca, por ejemplo Undefined o la exitosa marca Nude Project que en 5 años ya factura 30 millones de dólares, tiene un podcast en donde entrevistan a los principales figuras del trap mundial, en youtube te muestran el detrás de escena de la marca, y tienen una casa en donde hacen fiestas.

¿Qué otra marca crees que logró tener una leal comunidad?