RICK OWENS: El abrazo queer de la moda como respuesta al colapso global.
Por Erika Ingrid
En un mundo atravesado por la guerra y los discursos de odio, el acto de crear se vuelve una forma de resistencia. Y en ese contexto, la moda se expresa en un gesto, una declaración, un refugio.
Durante la Paris Fashion Week SS26, Rick Owens presentó su colección Temple of Love. Un nombre que, de entrada, sugiere ternura, espiritualidad, y a la vez, contradice la brutalidad del mundo actual. El desfile no fue simplemente una muestra de piezas: fue un manifiesto visual cargado de emociones, memorias y cuerpos.
La fuente del Palais de Tokyo, con su arquitectura brutalista, se convirtió en un escenario casi sagrado. En donde, cuerpos queers se liberaron y habitaron el espacio. No como modelos: como presencias.

Desde París, él no responde: declara.
“Sentí que el amor es la mejor palabra para expresar”, afirmó. “La gente tiene la impresión de que soy este disruptor distópico, y que soy agresivo, pero mi motivación siempre ha sido ser un contraste al juicio condenatorio que experimenté en mi juventud.”
Esa juventud, marcada por la exclusión y los estigmas sigue siendo el motor de su obra. Y en Temple of Love, se hace presente en cada gesto: en la sobriedad de los tonos, en las texturas que parecen piel cicatrizada, en los cuerpos que no se limitan a desfilar, sino que irrumpen. Porque en el universo del director creativo neoyorquino, hay algo claro: la belleza no grita, resiste.



La colección se presentó como una ceremonia íntima, cruda y eterna.
Una suerte de antesala a su próxima retrospectiva en el Palais Galliera, donde el diseñador propone una meditación sobre el legado, la mortalidad, el declive y la muerte. Más que un desfile, fue un acto simbólico que canaliza las ansiedades de esta época y les da forma. Desde el vestuario, sí. Pero también desde el cuerpo que lo lleva.
En el video de presentación donde aparece una estatua de Rick Owens se refuerza esta idea de permanencia. De pasar a formar parte de una narrativa que trasciende el presente. No es casual: Owens no diseña prendas, construye lenguaje. No viste cuerpos, los inmortaliza.

Temple of Love no es moda, es declaración.
No es tendencia, es testimonio.