La evolución del estilo de Silvestre y La Naranja
14138
post-template-default,single,single-post,postid-14138,single-format-standard,qi-blocks-1.2,qodef-gutenberg--no-touch,stockholm-core-2.4,select-theme-ver-9.5,ajax_fade,page_not_loaded, vertical_menu_transparency vertical_menu_transparency_on,,qode_menu_,elementor-default,elementor-kit-11065

La evolución del estilo de Silvestre y La Naranja

Por Belu Baldelomar

Suena “Promesas sobre el bidet”, y le pregunto a mi hijo de 18 años, ¿quien es? ¿Silvestre y La Naranja? bueno ya está chicos, llegaron… los que tuvieron los huevos de reversionar el clásico de Charly Garcia inician una nueva era, lanzan su 4to álbum de estudio ALTER EGO y por supuesto nuevo arte y nuevo estilismo.

Hablamos en exclusiva Sophie Etchegoyen, estilista de la banda desde hace 3 años, quien también stylea a artistas como Agustín Bernasconi, Fran Rizzarro, Joaquin Leviton y Zenon Pereyra. “La idea del estilismo siempre fue crear una personalidad para cada uno pero que se articulen entre todos. Suelo decir que trabajo con una banda de cuatro solistas.” nos cuenta Sophie.

También hablamos con Jero Pokle, fundador de Muerde encargada de los nuevos videoclips Océano, Prisionero Perfecto e Invencibles. “La incomodidad de la voz interior que va diciendo que hay algo que tiene que cambiar, el salto al vacío, jugársela, ir hasta el fondo para encontrar una nueva perspectiva y el alcance de un Alter Ego, todo  eso quisimos transmitir desde la fotografía y el arte, involucrándonos con la oscuridad, el misterio, la sensualidad y el pop. 

1. Contame de vos, de tu experiencia, un mini resumen.

Soy de Brasil, me mudé para Argentina con 16 años. En el medio estuve en españa por 4 años, donde hice dos masters en el IED (instituto europeo de design) uno de comunicación y marketing de moda y otro de visual merchandising y escaparatismo. Hace más de 13 años que trabajo como estilista, pude probar un poco de todo: ecommerce, campañas, desfiles, editoriales.. Pero siempre me fascinó y busqué irme por el lado donde estuviera el arte mas presente. Porque más que moda, me gusta mucho la estética. Que no es lo mismo. Hace mas o menos 5 o 6 años que estoy full dedicada a los artistas. Especialmente a los hombres, cómo Agustín Bernasconi, Fran Rizzarro, Joaquin Leviton, Zenon Pereyra y etc. Me considero una persona muy curiosa y trato de siempre estar en movimiento para adquirir nuevos conocimientos. Me gusta mucho ir a shows de todos los géneros musicales, exposiciones de arte, teatro y literatura.

2. Contanos de tu trabajo en especial con los chicos de Silvestre,¿Cuál es la idea del estilismo en general?

Hace 3 años que trabajo con los chicos. Mi trabajo con ellos es casi íntegro donde armo sus looks para sus shows, fotos prensa, videoclips, eventos cómo Premios Gardel.También busco marcas para que puedan hacer colaboraciones y para que puedan conocer nuevos diseñadores y emprendedores.

La idea del estilismo es crear un personalidad para cada uno pero que se articulen entre todos. Me encargo de pensar como se sentirian cómodos, como se verian, además de estar concentrada para que todos se puedan destacar. Suelo decir que trabajo con una banda de cuatro solistas, es decir, para mí son todos protagonistas.

3. ¿Que referentes tuviste en cuenta para el armado del universo de silvestre? Cual es la inspiración?

Mis principales referentes para “crear” el universo de / para los Silvestre, fueron ellos mismos. Fue clave poder entenderlos, interpretar el estilo de cada uno para poder sacar su mejor esencia y hacerlos sentirse siempre cómodos.Que es mi primera prioridad. Que se vean y se gusten, inclusive con prendas que no serian su primer opción o que no tengan en su placard.
Luego, me inspiro mucho en los 70s; Rolling Stones, Prince, Bowie, creo que mi influencia por el glam rock se ve muy presente en el escenario y me arriesgo a decir que a todos mis clientes, siempre respetando y diferenciando la identidad de cada artista.

4. Y en particular cual es la idea detrás del lanzamiento del próximo disco? Que quieren transmitir?

La principal idea para este nuevo lanzamiento es ir por un estilismo mas sobrio, yendo por colores mas neutros donde la presencia del negro y gris esta latente. Es una búsqueda de un look más real y adulto. Si bien les gusta la idea de “montarse”, esta vuelta buscamos que lo que mas se destaque sea la música que también fue evolucionando con el tiempo.

5. ¿Los chicos participan en las decisiones de vestuario? O lo dejan a tu mando?

Es un constante ida y vuelta. Si bien confían mucho en mi criterio y trabajo, algunas veces traen referencias o prendas específicas que quieren incorporar en los shows. Pero sin dudas, son unos de los clientes que más interés por la “moda” que tengo. Les gusta experimentar cosas distintas e invertir en eso.

6. Que marcas usaron? Te costo encontrar ropa aca en Argentina? Elaboraron piezas para los videos?

Usamos varias marcas de la industria nacional en estos tres años: Ay not dead, Kosiuko, Midway, Bento, Revolver. Para los shows más emblemáticos mandamos a realizar como el ultimo Obras que estuvo a cargo de Andrea Urquizu y para los otros shows mandamos realizar prendas como pantalones o remeras con algún guiño, con un equipo de modistas que fuimos armando con el paso del tiempo, ya que por mas que podemos contar con marcas los chicos tienen muchas fechas y siempre nos gusta innovar.

7. ¿Qué desafíos enfrentas al trabajar con una banda en términos de vestuario?

El principal desafío constante es la agilidad que se tiene que tener. Tienen agendas muy apretadas porque son muchos shows, fotos y en último tiempo junto a muerde, videoclips donde tenemos solo 1 prueba de vestuario con varios cambios para cada uno. 

Que manija, tendremos que esperar al 8 de mayo para escuchar el disco entero.